sábado, 19 de noviembre de 2011

Conclusiones y Recomendaciones "Formando Equipos de Alto Desempeño"

·         Un modelo de Equipo de Alto Desempeño debe poseer una poderosa correlación fundamentada en una visión, misión y valores comunes, diversidad, reglas de compromiso establecidas, objetivos y planes de acción delimitados.

·         En términos generales no confío en una recomendación generalizada que establezca una metodología constitutiva para la formación un modelo de Equipo de Alto Desempeño, más sí, en el análisis y estudio del comportamiento organizacional específico de cada ambiente empresarial y aquello que se desea lograr; sin embargo, aunque algunas estructuras organizacionales podrían favorecer la responsabilidad y compromiso individual, otras igualmente podrían dificultar la conformación de equipos de trabajo.    

Si bien es cierto, la creación de una figura de este tipo se fomenta debido al reto en el desempeño individual, sin embargo, no es preciso descartar el efecto que podría ocasionar un determinado nivel jerárquico

·         Aunque el modelo de Equipos de Alto Desempeño podría trascender estructuras organizacionales y convertirse en la base de los procesos dentro de las mismas, son de naturaleza poco frecuente en un ambiente de cualquier tipo.

·         Los Equipos de Alto Desempeño integran la ocupación y el aprendizaje, logrando un balance entre las diferentes exigencias en función del compromiso temporal con el objetivo y bien común. El formar parte de éste, entre muchos aspectos, estará fundamentado en el ajuste individual orientado a una competitividad colectiva en la gestión y aprendizaje.

·         El rol del líder de un Equipo de Alto Desempeño debe permitir que cada miembro se sienta responsable absoluto de su desempeño en función de un único compromiso, además del estar abierto a conocer y reconocer sus expectativas, y convencido de una constante mejora a nivel de cualquier cometido y ejercicio profesional, velando por un ambiente de cooperación y constante comunicación, en búsqueda del éxito y nuevas oportunidades.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Mapa Conceptual de la Gestión de La Comunicación en los Proyectos (PMBOK - Pablo Lledó)

"Gestión de la Comunicación en los Proyectos" (Comparación entre el Capítulo 10 del PMBOK y el Capítulo 10 del libro "Director Profesional de Proyectos" de Pablo Lledó)

El gestionar la comunicación implica definir un conjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliegan una variedad de recursos para brindar el apoyo en la labor de las organizaciones, enfocando y matizando diferentes prioridades del proyecto tales como la realización de objetivos, la reducción de conflictos en la cohesión de los miembros, la creación de espacios de información, participación y opinión.
Muchos de los problemas que se afrontan en los grupos de trabajo de las diferentes organizaciones, se encuentran relacionados precisamente con este tan importante factor, y al cual en ocasiones no se le presta la atención debida, lo que genera, entre otros, manifestaciones de descontento, alteraciones significativas en la productividad, y negatividad generalizada en todo un clima organizacional.
Es por ello la importancia por parte de la gerencia, en atender el empleo de la comunicación, y desde luego, su uso adecuado en aras de una armonía caracterizada hacia buenos procedimientos, el dar a conocer y anuencia hacia el conocimiento de nuevas ideas, manejo y acciones a seguir, y guía en pro de resultados positivos.
La Gestión de la Comunicación estará constituida por supuesto a razón de una serie de procesos requeridos mediante los cuales, un proyecto además de contar con la conformación de un equipo de trabajo acorde al desarrollo y resultados esperados, guiados por una excelente gerencia, y bajo el apoyo de un patrocinador comprometido, cuente además con una correcta y adecuada generación, recopilación, distribución, recuperación y disposición de toda la información necesaria y suficiente en forma clara y oportuna en pro de su cometido. 
Y una vista generalizada de ello, es precisamente lo que establecen en su propuesta,  tanto la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK ®, como el libro “Director Profesional de Proyectos” de Pablo Lledó. 
Es evidente que ambos constituyen un cuerpo sustancial de literatura que en definitiva, enmarca todo un proceso organizacional y de gestión que conducen al equipo de un proyecto en un contexto operacional continuo, presentándolo mediante una distribución prácticamente idéntica en la que se destaca como aspectos fundamentales la identificación de todas las personas involucradas a efectos de un proyecto específico, determinando las necesidades de información de éstos en función del aborde de las mismas, su correcta distribución, satisfacción de insuficiencias y resolución de conflictos y estados de avance respectivos; sin embargo, con diferencias esenciales que radican en una estructuración completamente elaborada, formalista, y mostrando los instrumentos que podrían utilizarse en los diferentes procesos, además de las dimensiones de la actividad de este factor con un significativo nivel de detalle por parte del PMBOK ®, a diferencia de lo propuesto por Lledó, el cual, aunque muestra una distribución sistemática similar en fundamentos, razonamientos y principios, con un marcado detalle práctico y de procedimiento; lo hace sin profundizar en un modo de ejecución y con un menor rigor y formalismo en la implementación de su lenguaje.
En términos generales, los procesos que interactúan ente ellos, y a su vez, con otros procesos en otras áreas de conocimiento, tal y como se presentan en ambos fundamentos; si bien es cierto, cada uno puede involucrar esfuerzo de uno o más individuos o grupos de individuos basado en las necesidades del proyecto, sin embargo, aunque se presenten como elementos discretos con interfaces bien definidas, en la práctica se pueden disponer de maneras que no son explícitamente detallas, pero sí en el entendido de que a través de su interconexión proporcionará toda una red completa que puede establecer una metodología de ejecución. 
La comunicación como instrumento fundamental de todo proceso de gestión permitirá mediante la imagen que la organización desea transmitir de sí misma, la eficaz presentación y suministro de acciones reconocidas y compartidas, de la
manera adecuada y en el momento preciso y búsqueda de un impacto deseado en su ejercer cotidiano.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Conclusiones y Recomendaciones "Los Desafíos del Gerente de Proyectos en la Selección de Personal"

·         Un proceso de selección de personal presentará siempre y de manera generalizada desafíos causados por aspectos intrínsecos de los involucrados, propios de la organización y meramente externos. No es preciso definir una receta que simule un contexto de selección, sin embargo, existe todo un conjunto de buenas prácticas y habilidades en función de procesos que un Gerente de Proyectos debe desarrollar de manera que pueda afrontar satisfactoriamente los desafíos que surgirán en todo proceso de adquisición de recurso humano.

·         Debido a que el factor tiempo es fundamental como parte de cualquier proceso en desarrollo, en definitiva éste debe ser considerado en toda tarea referente a búsqueda de personal, en función de examinar detallada, paciente, pero ágilmente, entre otros aspectos, características propias de los candidatos que definirán su elección. Por otra parte, es importante considerar además que no es preciso generalizar para todo el personal partícipe de un proyecto específico u organización en su contexto, el hecho de permanecer o formar parte en ésta desde su inicio hasta su etapa culminante, sino que el constante movimiento y cambio en el mismo, amerita por parte del gerente de proyecto, el conocer sus recursos en función de negociación, supervisión y necesidades de obtención o bien eliminación.  

·         El desarrollo de habilidades gerenciales así como aquellas basadas en destrezas interpersonales se hacen cada vez más evidentes e indiscutiblemente necesarias debido a que, entre otros aspectos, es mediante un proceso de selección de personal en donde prevalecerá la comunicación efectiva, capacidad de influenciar, negociar y planificar. En este contexto bien se puede presentar la necesidad de interacción con otros directores o gerentes y asegurar para el proyecto específico el personal cualificado y apropiado en un periodo determinado de tiempo; además de los términos que constituyen una contratación externa, en donde igualmente debe existir una preparación gerencial que permita el estar capacitado para la implementación de esta modalidad de recurso.   

·         Dirigir un proyecto en definitiva implica proporcionar y equilibrar las restricciones contrapuestas, entre las que se destaca  alcance, calidad, cronograma, presupuesto, recursos y riesgo. Si bien es cierto, la relación entre estas restricciones es tal que si alguna de ellas cambia, es muy probable que al menos otra se vea afectada, sin embargo, el contar con el mejor personal, aunado a lo anterior, dependerá además de aspectos meramente organizacionales, para lo cual precisamente será el tipo de organización una condición influyente y directa en cómo el gerente de proyectos  dispondrá tanto de su personal existente, así como el recién ingresado, sin descartar el estar preparado para aquel nuevo en una eventual disposición.

domingo, 30 de octubre de 2011

Mapa Conceptual de la Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto (PMBOK - Pablo Lledó)

Proceso de Gestión de los Recursos Humanos Comparación entre el Capítulo 9 del PMBOK y el Capítulo 9 del libro "Director Profesional de Proyectos" de Pablo Lledó

Las organizaciones son sistemas sociales constituidos por personas o grupos dirigidos hacia concepción de metas y en aras del logro de objetivos mediante principalmente la gestión del talento humano, y a través de funciones diferenciadas que se procura estén racionalmente coordinadas y eficientemente dirigidas hacia a la finalidad específica; compuestas por subsistemas conexos fundamentados en desempeños sistemáticos y especializados en función de un único propósito.     
 
Partiendo de ello, se podría hacer referencia entonces a que toda actividad humana  de carácter organizado, como requisito y fundamento se encontrará precedida por la distribución específica de las tareas y la coordinación propia entre las mismas.

Esta administración del recursos humanos incluirá por supuesto los diferentes procesos requeridos para hacer el uso más efectivo de las personas en determinado proyecto, o bien, organización; y una vista generalizada de los mismos, es lo que establece tanto la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos PMBOK ®, y el libro “Director Profesional de Proyectos” de Pablo Lledó.   

Es evidente que ambos constituyen un cuerpo substancial de literatura que en definitiva enmarca todo un proceso organizacional y de gestión que conducen al equipo de un proyecto en un contexto operacional continuo, presentándolo mediante una distribución prácticamente idéntica; sin embargo, con diferencias sustanciales que radican en una estructuración completamente elaborada, formalista, y mostrando los instrumentos que podrían utilizarse en los diferentes procesos con un significativo nivel de detalle por parte del PMBOK ®, en contraposición a lo destacado por Lledó, el cual, aunque muestra una distribución sistemática similar en fundamentos, razonamientos y principios, con u marcado detalle práctico y de procedimiento; lo hace sin profundizar en un modo de ejecución y con un menor rigor y formalismo en la implementación su lenguaje.

En términos generales, los procesos que interactúan ente ellos, y a su vez, con otros procesos en otras áreas de conocimiento, tal y como se presentan en ambos fundamentos;  si bien es cierto, cada uno puede involucrar esfuerzo de uno más individuos o grupos de individuos basado en las necesidades del proyecto, sin embargo, aunque se presenten como elementos discretos con interfaces bien definidas, en la práctica se pueden disponer de maneras que no son explícitamente detallas, pero sí en el entendido de que a través de su interconexión proporcionará toda una red completa que puede establecer una metodología de ejecución.

A través de la naturaleza temporal de los proyectos, en efecto, las relaciones personales y organizativas serán de carácter transitorio y en función de acontecimientos que eventualmente se van desarrollar. Y es por ello que el equipo administrativo deberá tener control y especial cuidado en la selección de técnicas que resulten realmente apropiadas para tales efectos; y aunque las actividades administrativas del recurso humano suelen pocas veces ser una responsabilidad directa del equipo administrativo del proyecto, éste debe estar lo suficientemente consiente de los requerimientos para asegurar su cumplimiento.

Las bases de una generalizada gestión de calidad, en definitiva deben se estructuradas bajo el fundamenta de una adecuada administración de personal, en función de la creación de condiciones laborales que realmente conduzcan a un continuo mejoramiento, formación, motivación y entrenamiento de quienes constituyen  la organización.

domingo, 17 de abril de 2011

Aporte del PMBOK y Temática Introductoria



A manera de conclusión respecto a lo que corresponde a éste proceso introductorio denominado precisamente "Introducción a la Administración de Proyectos", y tomando como referencia el párrafo específico, parte integral de mi ensayo publicado, bajo el título "Análisis personal de la práctica de proyectos en comparación con las mejores prácticas propuestas en el PMBOK", en el cual expreso textualmente “…La introducción del concepto de buenas prácticas estipuladas y detalladas en la estructura del PMBOK, me ha permitido comprender hasta ahora la importancia de gestionar los proyectos, y sobre todo dilucidar que existe una metodología y orden lógico que define las correctas aplicaciones e implementaciones en los procesos de desarrollo…”

A modo de aclaración y desarrollando la figura en la que hago alusión a que el PMBOK me ha permitido dilucidar que existe una metodología y orden lógico que define las correctas aplicaciones e implementaciones en los procesos de desarrollo; con lo destacado no hago referencia a que el PMBOK sea una sistematización metodológica definitiva, sino más bien, la herramienta que nos asistirá en la definición adecuada de los parámetros, métodos y procedimientos dirigidos a los términos de una correcta aplicación; convirtiéndose en la guía o compendio básico de orientaciones que nos conducirá hacia un objetivo específico mediante  un  aprendizaje eficaz; explicándonos contenidos y ayudándonos a identificar los mismos, permitiéndonos definir la metodología que se sigue a fin de realizar las acciones propias de una investigación, la cual nos indicará qué hacer y cómo actuar mediante el enfoque que permite observar determinada situación en forma global, sistemática y con cierta disciplina.  

Es decir, El PMBOK no es una metodología; es la guía a partir de la cual formularemos los métodos sobre los procesos y contextos de un proyecto, en función de las áreas de conocimiento específicas para la gestión del mismo, que nos permitirá, primeramente, la obtención de información a partir de la cuantificación de los datos sobre variables, la cual a su vez producirá generalizaciones y datos objetivos; y además, el poder identificar mediante el  registro de fenómenos investigados, la relación entre dichas variables a partir de la observación en contextos estructurales y en diversas situaciones.     
Una vez identificada dicha metodología, para su desarrollo, deberemos de tomar en cuenta, principalmente los resultados que esperamos obtener, quienes son los interesados en conocerlos y la naturaleza misma del proyecto.

Finalmente, considero entonces, que el ser un buen administrador de proyectos se encuentra directamente relacionado con el tener una metodología sólida, apoyada en una serie de procesos adecuados, y desarrollada por un personal calificado, y con la debida experiencia y formación ética, moral y profesional reflejada en cada una de sus actos.

viernes, 15 de abril de 2011

Análisis personal de la práctica de proyectos en comparación con las mejores prácticas propuestas en el PMBOK


Actualmente, en términos de organización, aunque nuestras acciones se encuentren entrelazadas y posean como objetivo una finalidad en común, si bien es cierto, existe una visión y funcionamiento generalizado referente a la Administración de Proyectos, y ésta nos mantiene inmersos en una aplicación aceptable y muchas veces inconsciente de conceptos y formatos gerenciales, pero no definidos como tales, lo cual propicia una debilidad en la figura de organización centralizada en varios grupos de trabajo, y la cual debe ser fortalecida a razón de parámetros de ordenamiento y tipo.

Generalmente nos encontramos un grupo de expertos técnicos desarrollando las labores propias de nuestra área de competencia, al mismo tiempo que debemos de ejercer control sobre proyectos y las diferentes etapas del ciclo de vida, realizar informes y métricas relacionadas con los mismos y programas en general, efectuar y dar seguimiento a tareas propias de grupos específicos, bajo ningún orden, y además hacer frente a un papel de gestores y en muchas ocasiones y casos, sin el conocimiento fundamental de la administración de proyectos.

La introducción del concepto de buenas prácticas estipuladas y detalladas en la estructura del PMBOK, me ha permitido comprender hasta ahora la importancia de gestionar los proyectos, y sobre todo dilucidar que existe una metodología y orden lógico que define las correctas aplicaciones e implementaciones en los procesos de desarrollo.

Elaborar y justificar los términos de alcance, planificar el desarrollo, gestionar los recursos, evaluar y controlar desde un proceso de inicio hasta un proceso de cierre, liderar equipos de trabajo, manejar los riesgos, gestionar términos de calidad, orientarse al logro de los objetivos, dirigir y fortalecer las comunicaciones entre miembros y clientes; son solo parte de una serie de aspectos que además de incorporar en forma empírica o carente de formalismo al desarrollo de un proyecto, antes debemos de conocer, entender e interiorizar su origen hasta su correcta aplicación.

Las mejores prácticas demuestran toda una implementación esclarecida y ligada a un ordenamiento en función de Áreas de Conocimiento, Grupos de Procesos, Ciclo de Vida, Modelos de Referencia, Calidad, Consolidación de Informaciones, Experiencias y Resultados, cuyo desarrollo debe ser captado y canalizado mediante toda una cultura denominada Administración de Proyectos, y para lo cual en general debemos de permitir su evolución.

A partir de este punto, es cuando tomo conciencia, y canalizo mi entendimiento hacia toda esta figura, de manera que puedo percibir la importancia de tomar su implementación inclusive como un proyecto en sí mismo, definiendo el enfoque, el alcance, los plazos y el presupuesto, así como un plan de control de cambios, y tomando como parte del análisis de factibilidad, el diagnóstico del grado de madurez de la organización en la cual estoy involucrado, e identificar aquellos indicadores que me permitan monitorear el progreso de la figura PMO.

Desarrollar los diferentes procesos de gestión de un proyecto específico, basándome en una guía y modelo reconocido a nivel internacional que realmente demuestre y garantice los parámetros e indicadores necesarios para alcanzar el éxito, es una posibilidad fundamentada en una estandarización y homologación de prácticas aceptable que ahorraría muchos esfuerzos, sin embargo, al no haber una cultura generalizada respecto al ordenamiento organizacional enfocado en la planeación, dirección y control de actividades y recursos, con el fin de lograr objetivos en común y no individualizados; dicho modelo no pasa a ser más que un atractivo que podría únicamente moldear nuestra formación y enriquecimiento personal, y no el conducirnos a gozar de los resultados de su aplicación.

Los diferentes y constantes avances, las necesidades y requerimientos  de una población cambiante e implacable en función de su entorno, y muchas otras demandas; en términos generales  incrementarán de manera significativa el flujo de operaciones en cualquier organización, y por ende la exigencia a los diferentes métodos administrativos implementados para cada caso; en donde integrar los procesos, recursos y alcance, será una tarea fundamental, no de una organización, sino de cada individuo que la conforma, y cada uno de los cuales como mínimo, deberá contar con un conocimiento básico y de aplicación en términos de gerencia, pero que éste sea generalizado y contribuya realmente a la acción de un grupo centralizado de trabajo. 

Ing. Juan Diego Jiménez Palma

(Inspirado en una experiencia personal de una organización descentralizada con conocimientos básicos en administración de proyectos pero sin una fiel y ordenada aplicación de los mismos)

domingo, 13 de marzo de 2011

Ensayo "La Carta de La Tierra"


Todo profesional debe poseer pleno conocimiento, completo entendimiento y total convicción de que su responsabilidad ética y moral será mayor que las del simple ciudadano, por la dotación de conocimiento que ha alcanzado y continúa desarrollando.

Aspectos como dignidad se deben valorar y sobre todo enriquecer y fortalecer, y más aun, en función de las decisiones que vayamos a tomar durante este periodo de su vida.

Es cierto, “La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo”, “Los patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies”, “Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida” y por supuesto “Debemos tomar la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos entre comunidades”.

No está mal consentir la necesidad y naturaleza del desarrollo, pero debemos tener claro de que no es lícito pretender ignorar las miserias humanas debido a su impacto.

La moralidad y conciencia, su función y aplicación en el medio, no puede  reducirse a la inactividad conformista de fomentar el buen ejemplo, sino que tiene la necesaria responsabilidad de la acción.

El cumplimiento íntegro, completo e intachable de los deberes exige un tributo máximo a los fines esenciales de la profesión. Y el mismo, es exigido por la justicia social.

Un profesional ha de ser un buen especialista, y entender los problemas que encierra su profesión, entregándose sin reservas al trabajo que tiene encomendado, por que éste será responsable de todas sus acciones que le lleven o no a la mala ejecución del mismo.

La Ingeniería Civil, componente organizativo no sólo en lo referente a la construcción, sino también, en el mantenimiento, control y operación de todo proyecto de desarrollo, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado; comprende planes de ordenamiento territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de desechos y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.

Sin embargo, tanto en el pasado como en la actualidad, cualquier proyecto implica inevitablemente algún impacto ambiental sobre el ecosistema, y lo cual no tiene porqué ser analizado de una manera tergiversada y negativa.

Toda actividad humana requiere, en mayor o menor escala, de infraestructuras. Los impactos de éstas, tendrán toda la diversidad de características que se puedan mencionar, pero será muy importante discernir consecuencias en función del momento del ciclo vital de desarrollo de las obras, en el momento en que éstas se producen.

Si bien es cierto, todos los ecosistemas experimentan cambios con independencia de la acción humana. La infraestructura en general, fundamentada en una proyección adecuada, debe llegar a mantener vínculos positivos de compatibilidad con el ecosistema de modo que lo preserve, le de valor añadido como recurso, retrase el deterioro ambiental modificando la tendencia de cambio, o incluso, restaure el sistema originalmente alterando.

Los ingenieros coincidimos quizá equívocamente a contemplar el mundo como una fuente inagotable de materia prima e infinidad de recursos, que a su vez forman parte del inmenso escenario al servicio de nuestras craciones y representaciones. De ahí, si se quisiera perfectamente cabría incluso un concepto de amor y odio entre las figuras, y fundamentalmente en el punto de interacción de ambas.

No se trata de salir a la defensa de las acciones del ser humano en relación a efectos negativos ocasionados a nuestro ecosistema a razón de una naturaleza evolutiva que contempla el ejercer cotidiano de la ingeniería civil, con la premisa de que se nos permita actuar por encima de todo de manera inconsciente e irresponsable, pero la negación total de dicho proceso evolutivo y por ende dichas actuaciones, puede resultar totalmente negativo y contrario a la conservación del medio, ya que el hombre es también una especie biológica que forma parte del ecosistema.

En esta sociedad de consumo e incomprensión ecológica, donde el respeto y cuidado a la comunidad de la vida se debilita, comprometiendo significativamente en consecuencia la integridad de nuestro medio; las actuaciones del hombre, como integrante del mismo, deben de tener un dinamismo y accionar positivo, mediante los cuales se sepa identificar la diversidad del impacto, tanto en  tipología como en magnitud y consecuencias, de tal manera que se permita establecer un balance entre la naturaleza existente, cuando ésta pueda resultar afectada por las obras que se proyectan, y las que se presuman en el futuro, e incluya los efectos de las medidas correctivas cuando corresponda.

El ingeniero civil debe ser respetuoso de este ordenamiento, y no lo debe entender como la consecuencia obligada del respeto a la ley y por el temor a los castigos que ella impone a los responsables de errores que deriven en daños, omisiones y desacatos; sino que debe centrarse en el principio de normas éticas y morales, actuar con confianza en los valores esenciales del individuo, respeto a las personas y sus derechos individuales, comprensión amplia de la sociedad y sus potenciales, reconocimiento de sus deberes y responsabilidades, protección su entorno y ante todo conciencia; en fin, aspectos que deben ser entendidos como la forma lógica de actuar de un experto y que en definitiva son los que previenen los errores y la negligencia en el ejercicio de la profesión.

La ingeniería, el urbanismo y el ordenamiento territorial son consecuencia de las demandas sociales y de la organización social, económico y política de la Sociedad Humana, por lo que cada una de ellas igualmente debe contribuir al Desarrollo Sostenible, en un ambito local, nacional, y siempre, bajo una dependencia mundial; para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos, universales, la justicia económica y una cultura de paz.

Ventajas y Desaventajas de la Educación Virtual


De manera introductoria y citando los encabezados de las lecturas asignadas, el  aprender a lo largo de la vida con base en  las nuevas tecnologías, en forma constante y sin discontinuidad, en donde las denominadas “Tecnologías de la Información y Comunicación” y su influencia en los procesos de aprendizaje, nos invitan a adquirir los Instrumentos de la comprensión, prevaleciendo la figura de influir en el entorno, vivir y ser personas; desde luego son sin más, hoy por hoy, aspectos fundamentales de un proceso de aprendizaje y sobre todo la base del desarrollo interpersonal en función del entorno y su comportamiento.

Es palpable la existencia de aportes y avances significativos en el ámbito de la educación que se ha desarrollado y en la cual nos encontramos inmersos actualmente. Sin embargo, los elementos teóricos  que podemos definir como conocimiento y un mediador en carácter de conocedor que disemine los mismos  en presencia de esta evolución continua de los entornos tecnológicos, económicos y sociales, precisan en forma definitiva de una actualización permanente y hacer del  “saber” parte de una cotidianeidad interminable en constante crecimiento, y  por tanto, qué mejor que fomentar y fortalecer una relación profesor, tecnología y alumno en una interacción y retroalimentación real, específica y centralizada.

Aproximaciones pedagógicas que permiten caracterizar este proceso educativo, generan por supuesto una nueva condición de instruir, sin embargo, destaco, que acepto y estoy totalmente receptivo a los beneficios de los aspectos anteriormente mencionados como fuente interminable de enriquecimiento, pero, de qué manera  nos aseguramos que en este extenso y complejo mundo virtual y medio de interacción del que somos partícipes, no corramos el riesgo de manejar e incluso aplicar una imprecisión de la información que se trasmite y la cual obtenemos día con día.

En términos generales, el si es conveniente o no la educación virtual, me parece un tema quizá prematuramente complejo como para encasillar o tratar de definirlo mediante un enfoque específico de bueno o malo; si miramos a nuestro alrededor siempre existirán pros y contras de cualquier aspecto que defina nuestras vidas. Si bien es cierto, la temática que  constituye esta modalidad definitivamente forma parte integral del desarrollo, y considero que serán diversas las opiniones y apreciaciones y por ende la aprobación o no de la misma; pero debe existir la certeza de que el tema será catalogado como una moda inducida por el consumismo y revolución tecnológica, o bien, una de las mejores alternativas de obtener información.
Personalmente he tenido la oportunidad de cursar un par de asignaturas en modalidad virtual y así como me he sentido enteramente satisfecho con el proceso en función del grado y fortalecimiento de la responsabilidad, dedicación y atención, no he dejado de tener mis disgustos y apatía hacia el medio en el cual se desarrolla el plan a seguir.
En cuanto a ventajas considero que es palpable el trato personalizado entre el profesor, estudiantes y compañeros, se pueden efectuar participaciones en forma mediata, existe una gran flexibilidad de horario, lo cual es muy importante, nosotros como estudiantes tenemos un papel más activo donde no sólo nos limitamos a recibir información, se puede dar seguimiento de una manera más fluida al ritmo de trabajo marcado por el profesor y compañeros, y todos los involucrados tenemos acceso directo a la información y a la enseñanza.  

Sin embargo, debemos ser realistas, y por tanto saber y entender, que, en donde existen ventajas, existirán de igual forma desventajas; y a pesar del gran potencial que puede ofrecer un curso virtual,  no poder simplemente ignorar las consecuencias que se podrán generar debido al mal uso que se le dé a la herramienta.

Considero que la educación virtual es una muy buena opción en el ámbito del aprendizaje, sin embargo, definitivamente puede no ser apropiado pensar en el remplazo de lo que corresponde a educación tradicional.  

 No todos contamos con una computadora y acceso a internet. 

Presentación


Soy Ingeniero Civil, y ejerzo mi profesión principalmente desarrollando proyectos varios de carácter personal e Institucional; desempeñándome en el ámbito del campo, diseño, dibujo, construcción, presupuesto y administración, en función de métodos y procesos de avalúos, levantamiento, alineamientos, inventarios de necesidades, fiscalización, obras de construcción civil, sistemas de drenaje, construcción de caminos, concreto reforzado, acero, sistemas prefabricados, puentes, procesos de contratación administrativa, elaboración de especificaciones técnicas, revisión de ofertas, y complementos a las anteriores.

Si bien es cierto, la ingeniería civil, además de ser la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de la física, química, cálculo y geología, acompañados del uso de herramientas científicas y tecnológicas para fomentar el juicio de desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales en función del entorno y en beneficio de la humanidad y del ambiente; posee un fuerte componente organizativo no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de todo proyecto de desarrollo.

Busco en el programa de maestría, el enriquecimiento profesional y personal que me permita fortalecer los conocimientos adquiridos, y determinar de esa manera, un enfoque y aplicabilidad de los mismos en el enfrentamiento a un entorno corporativo y con una visión internacional.